Gertraud von Bullion fue una aristócrata alemana
que tuvo como ideal de vida el lema “serviam” (quiero servir).
Durante
la Primera Guerra Mundial encontró un movimiento de renovación
moral y espiritual del mundo que le fascinó: Schoenstatt. Sin embargo, al
igual que en otros de los incipientes movimiento de laicos católicos,
no había mujeres. Pese a todo, ella estaba convencida de que allí
debería haber mujeres y ella sería una de ellas. Y Gertraud von
Bullion, guiada por una santa libertad de espíritu, lo consiguió.
1891-1914.
Familia y educación.
Gertraud nace el 11 de septiembre de 1891 en
Würzburg, fue la cuarta de los seis hijos de una familia de la
nobleza alemana. En 1897 su familia se traslada a Augsburg. Su
padre, el conde von Bullion, no era practicante pero consideraba
importante que sus hijas recibieses
una buena educación antes de casarse y
las envió a colegios católicos.
En Augsburg asiste a la escuela local de las Hermanas de Mary Ward1,
pasando por diversos internados europeoas
hasta completar
su educación secundaria.
En
el colegio de Leamington
(Inglaterra) ingresó como miembro de la Congregación Mariana de su
parroquia, eligiendo como lema para su consagración "Serviam”
(quiero servir),,
palabra que grabaría en su medalla como el ideal pesonal que Dios
mismo le había inspirado, haciendo
del “servir
como instrumento” su programa de vida.
A
pesar de que nadie en su familia practicaba el catolicismo, Gertraud
fue muy receptiva en materia religiosa y creció con
inquietudes nada normales en su círculo social. Como perteneciente a
la nobleza recibió una profunda formación conforme a su clase, pero
no le llevó a sentirse
mejor que los demás, sino mas bien convertirse en la última
responsable por el bienestar de todos sus semejantes. La emergente
cuestión social incidía en un significtivo cambio en la Iglesia
del momento, e infuyó en muchos
católicos. Así, en 1909,
de regreso en Alemania, Gertraud se unió a la Congregación de San
Sebastián, en Augsburgo, congregación que incluía a chicas jóvenes
en su mayoría de clase media, trabajadoras de fábricas y en el
servicio doméstico, algo
que
para los nobles era impensable.
Introducida en sociedad asiste a conciertos y al
teatro, le gustaba el baile y jugaba el tenis, sin por ello dejar su
vida espiritual ya que asistía a misa y comulgaba. No aceptó el
matrimonio que su padre le proponía y expresó su deseo de ser
misionera. Gertraud
von Bullion es una mujer decidida, segura de sí misma, su
firme determinación respondía a un búsqueda inquieta del sentido
de su vida. Tenía
un fuerte carácter en el que el orgullo
y la ambición eran aspectos fundamentales, pero Gertraud a través
de la autoeducación los fue orientado hacia una meta elevadísima,
la de servir a todos con amor.
¿Pero,
cómo podía concretar sus
anhelos? Era una mujer de talento, con
dotes artísticas, un
cálido corazón y seguridad
en
sus decisiones. En diversass ocasiones había expresado
su
deseo de ser misionera, enfermera titulada o recibir una educación
músical. Los planes soñados no pudieron ser realizados, una salud
débil, su situación familiar y unas circunstancias históricas de
guerra la llevaron a tomar otros caminos. Cuando conoció Schoenstatt
volcó en él su anhelo de servicio y a él dedicaría toda su vida.
1914-1919. Trabaja como enfermera de la Cruz
Roja en hospitales de campaña.
Gertraud
amaba a su patria y cuando estalló en 1914
la Primera Guerra Mundial se alistó voluntariamente a la Cruz Roja,
donde aprendió enfermería y pudo
trabajar en hospitales del frente occidental. En septiembre de 1915
fue destinada a un hospital militar en Cambrai (Francia), después
anduvo por las
localidades belgas de
Mons y Hasselt.
En los hospitales de guerra se
enfrenta con el sufrimiento físico, psicológico y espiritual de las
personas, y durante
cuatro largos años se dedicó al cuidado de los heridos y
moribundos. Los informes hablan de cómo ella
se ocupaba de los soldados en la guerra aliviando no solo su
sufrimiento físico sino, sobre todo, el espiritual. Creó
una buena atmósfera en su entorno, se enfrentó con coraje incluso a
los mismos oficiales y pronto fue llamada “la gran potencia
católica”. Se había convertido en un símbolo del catolicismo
para enfermeras y soldados, cumplía fielmente sus obligaciones de
enfermera y sus deberes de apostolado, con sacrificio y entrega
maternal, con devoción y cuidado supo conquistar los corazones. El
cansancio no parecía hacer mella en ella a la hora de ayudar a sus
soldados heridos y ganárselos para que recibiesen los sacramentos.
En
noviembre de 1918 el hospital militar fue cerrado, Gertraud con 27
años y una precaria salud volvió a la casa familiar. Su madre había
muerto durante la guerra y su padre estaba muy enfermo, Gertraud se
quedó haciéndole compañía y cuidando de él. Vuelve
a caer enferma
de los pulmones, lo
que le impedirá
ingresar en ninguna comunidad religiosa.
1917-1920 Gertraud
von Bullion y el Movimiento Femenino de Schoenstatt.
En
1917 Gertraud ejercía como
enfermera de la Cruz Roja en un lazareto de Mons, y conoció a Franz
Salzhuber, un oficial médico y estudiante de los Pallotinos, miembro
de la Congregación Mariana de Schoenstatt, del cual recibiría las
primeras referencias del padre José Kentenich y de la Alianza
de Amor con la Mater Ter
Admirabilis
en el Santuario de Schoenstatt. Las charlas con Franz Salzhube fueron
sencillas pero de gran trascendencia para Gertraud,
además mantenía
contacto
con otros
soldados vinculados al joven Movimiento de Schoenstatt, cuyo objetivo
era la “renovación religioso-moral del mundo”, ella no solo se
entusiasmó con las ideas y propuestas
de vida de Schoenstatt, sino que le impactaron profundamente.
![]() |
Padre José Kentenick |
Gertraud
tuvo
conocimiento de la Fundación de la Federación Apostólica de
Schoesntatt, en Horde, el 20 de Agosto de 1919, pero como
las
mujeres no podían formar parte de la Federación, se le recomendó
unirse a la Liga Apostólica. Ella y su prima, Marie Christmann,
formaron oficialmente un grupo de la Liga, pero se impusieron
voluntariamente el cumplir con los requisitos propios que
exigía la
Federación. En
octubre de 1920, Kentenich invita a Gertraud y a su prima Marie a
unirse a la Federación Apostólica, y
el 8 de Diciembre de ese año, ambas eran
admitida en la comunidad de Schoenstatt al sellar la “Alianza”de
amor con la Mater, una consagración especial que padre Kentenich
pensó adecuada
para las mujeres. Esa fecha se convertiría en el acto de fundación
de la Unión Apostólica Femenina, o Federación de Mujeres y daba
comienzo al "Movimiento Femenino", como lo llamó el Padre
Kentenich. A partir de entonces Gertraud y Marie se dedicaron por
completo a la construcción de este
Movimiento Femenino de
Schoenstatt, Gertraud hizo de ello el trabajo de su vida, quería
alentar a las mujeres a participar activamente en la misión de
formar
al mundo en
el Espíritu de Cristo.
![]() |
Santuario de Schoenstatt |
En enero de 1921 la tuberculosis estaba nítidametn
diagnosticada, Gertraud estuvo ingresada en el santorio en Bad
Lippspringe
de mayo a octubre. Durante su estancia en él
tendría lugar la
primera jornada de mujeres de Schoesntatt, en agosto de 1921, a ella
acudieron 35 interesadas y el padre Kentenich impartió las charlas,
Gertraud, que para entonces ya era una dirigente reconocida, formuló
la oración de consagración para todas las integrantes en
la que pedía a la Madre,
Señora y Reina Tres veces Admirable que bendijese
los inicios del Movimiento Apostólico Femenino para que tan débil
plantita crezciese y prosperase en fidelidad a Ella, para gloria de su
divino Hijo.
1922-1930 En la entera
disposición de Jesús y María.
El
16 de Abril de 1925, la Federación contaba con 20 mujeres, los
primeros miembros femeninos de Schoenstatt, las cuales hicieron su
consagración perpetua a la Madre Tres Veces Admirable entregándose
como esposas puras y virginales de Cristo. El mismo padre José
Kentenich vino a bendecir las primicias de las columnas femeninas.
Gertraud
había
puesto en juego todas su fuerzas en el desarrollo de la Federación y
Liga de Mujeres, pero paulatinamente su enfermedad le hizo ir
abandonando sus actividades apostólicas externas y aceptar
fielmente, como voluntad de Dios, su enfermedad y las renuncias que
ésta implicaba. Movida por su ideal de vida descubrió el camino
para transformar su enfermedad en una oportunidad de servir a otros
y servir al Movimiento de Schoenstatt entregándose enteramente a
disposición de Jesús y María, toda su vida fue
un
instrumento de María.Gertraud había abierto su alma a la irrupción
de la gracia, pero las luchas y las dudas en la vocación, en la
ejecución de su ideal de vida, no le faltaron y se preguntaba:
“¿Quién
no se asusta al enfrentarse a este ideal, que es como una cima muy
empinada y alta, que parece llegar hasta el mismo cielo?”.
![]() |
Mater Ter Admirabilis de Schoenstatt |
Con
la enfermedad le tocó experimentar profunda soledad y tristeza, lo
que le ayudaría a acrecentar su fortaleza al máximo. Los años
siguientes fueron muy duros y no faltaron las crisis de fe pero a
final Gertraud lo ponía todo en manos de la Mater y
se ofrecía
a la Mater y a su divino Hijo, y se entregaba a Ella
y al Movimiento. Al final de su vida, debilitda por la enfermedad
ofrece su silencio y su sufrimiento
para el pleno florecimento de la Obra de Schoenstatt. En un
momento de recaída de su enfermedad escribe:
“Más
allá de mis fuertes anhelos de recobrar la salud y la capacidad de
trabajo, debo confesar con toda sinceridad que este período en que
la Providencia quiso que estuviera enferma ha sido un tiempo
bendecido y precioso. Por eso le pido a Dios que si me libera de este
sacrificio me dé oportunidad de poder ofrecerle otro. Nuestra Madre
necesita aportaciones al Capital de Gracias; Ella trabaja con su
Capital, con él paga el precio de rescate..."
En
1926 las primeras federadas fueron a vivir a Schoenstatt y se fundó
la comunidad de Hermanas de María. Largos meses de guardar cama que
duraron hasta 1927, en que Gertraud algo recuperada pudo participar
en la bendición de la primera piedra de la Casa de ejercicios de
Schoenstatt, el dia 9 de Junio, la cual fue inaugurada un año
después, en agosto de 1928. A pesar del agravamiento de su
enfermedad trabajó intensamente para construir las Hermanas de
María. El 21 de abril 1929 se celebraba el Día de la Comunidad en
Ulm, allí mismo Gertraud von Bullion ofrece sus vida para el
florecimiento de la Federación de Mujeres de Schoenstatt,
especialmente en su Baviera natal. La Pascua de 1929 fue su ultima
estadía en el santuario pues en Mayo sufrió una grave neumonía que
hizo necesario que, en Julio, Gertraud fuera internada en el hospital
de Geislingen. El agravamiento de su enfermedad y el peligro de
contagio a otras personas hace que permanezca retirada del resto,
este aislamiento le hizo sufrir mucho. El 11 de octubre de 1929 hubo
de ser trasladada al sanatorio de Isny, donde el 22 de Noviembre
recibió la unción de los enfermos. La última cuesta de su vida
comenzó al ser internada en el
hospital y nunca más se podrá levantar. Ocho meses de fiebre, de
adelgazar hasta los huesos, de aridez del alma, de agotamiento
físico...“¿Cuán
seriamente ha tomado nuestra Madre el ofrecimiento que le hice? Pero
no retiro ni una palabra de la consagración; puede decírselo a
nuestra Madre en el Santuario”. “Que mi amor madure hacia la
perfección, si, hacia la perfección en el sacrificio de la vida!”.
Una
breve mejoría y el 16 de abril del año siguiente renovó la
consagración y el voto privado de virginidad. Los días siguientes
fueron verdaderamente duros hasta el 10 de junio de 1930 en que entró
en agonía para descansar en la paz de Cristo a las tres de la madrugada de día 11
de junio, miércoles de Pentecostés. Fue enterrada
en el cementerio de Kempten, en la tumba de la familia de los
Bullion. En 1993 se inició el proceso de beatificación.
Padre
José Kentenich dijo: “Ella
tuvo una misión, así como cada uno de nosotros tiene la suya...”
.
Fuentes utilizadas:
Conociendo
nuestra historia...
Personalidades
De Schoenstatt
http://boletinschoenstatttucuman.blogspot.com.es/2008/11/personalidades-de-schoenstatt.html
Christel
Sonnekalb.
http://www.schoenstatt.org/news-archive/news2004/06juni/4t0634sp-sch-gertraud-von-bullion.htm
Anna
Patrizia Baxla.
http://www.konradsblatt-online.de/html/liste/juni.html
Gertraud
von Bullion (1891 - 1930) Alemania. La
misión de la mujer dentro de Schoenstatt y en el mundo:
"Quiero servir", en Héroes
de Schoenstatt.
Santuario de Schoenstatt. Cenáculo de la Inmaculada Madre del
Redentor, Juana Díaz, Puerto Rico.
http://santuarioschoenstattjd.blogspot.com.es/p/heroes-de-schoenstatt.html
Notas
2
Gil de Muro, José
kentenich. Historia de un hombre libre Fundador del Movimiento de
Schoenstatt, Burgos 2009.pp103-104.
No hay comentarios:
Publicar un comentario